- El centro de arte, ciencia y tecnología ha recibido más de 47.000 visitantes desde el 2 de octubre, que fue la inauguración, hasta la fecha.
- Se han realizado 7 cursos en: animación 2D, 3D, diseño gráfico, en astronomía y en postproducción digital.
- Se co-produjo la primera película animada con captura de movimiento en la Sala MOCAP.
- Obtuvo bronce en la categoría Tech-InnovaCity en los premios Smart City en Seúl, Corea.
Santiago de Cali, 30 de diciembre de 2024
Yawa se proyecta como el más importante centro de ciencia, arte y tecnología de Colombia. Desde su reciente apertura ya ha conquistado grandes logros, y es que, aunque es conocido por la mayoría de los caleños por su domo planetario, el centro de ciencia, arte y tecnología de Cali cuenta también con la más moderna sala mocap del país para crear animaciones de alto nivel, espacios para realización de encuentros empresariales de startups y centros de innovación así como laboratorios para edición, modelado 2D y 3D, entre otros espacios abiertos, que hacen de este un lugar vanguardista que invita a generar conexiones.
Su nombre está inspirado en dos palabras, Caly, que en lengua Nasa significa tejer sin agujas y en Yagua, un tejido fibroso que crece naturalmente entrelazado en la parte superior de la palma real. Por ello, como lo dice la placa ubicada en el exterior del primer edificio del complejo, Yawa se nutre del origen y traza el futuro de Cali, de la mano de todos sus actores.
Yawa abrió sus puertas al público el pasado 2 de octubre y el día 10 del mismo mes, el alcalde Alejandro Eder anunciaba que este proyecto había ganado medalla de bronce en Smart City Life Week en Seúl en la categoría Tech Innova-City, posicionando a Cali como referente en innovación tecnológica a nivel mundial, a tan solo una semana de su apertura.
Durante la COP16, este importante centro recibió a más de 35.000 personas de todo el mundo con un evento sin igual llamado Circuito Terra, el cual albergó a la Jaguara, teatro itinerante al aire libre, en el cual participaron más de 45 expositores, entre artistas, cineastas y músicos.
Pero los logros no se ciñen solo a la COP y al planetario; gracias al excelente montaje y dotación tecnológica de la sala mocap y las salas de edición, Yawa fue elegida como el lugar ideal para producir la primera película de animación con captura de movimiento que se ha realizado en Cali. El filme ‘Onca y los Protectores del Amazonas’, del cineasta colombo-español Vlamir Vizcaya, fue rodada en los estudios de Yawa. Contó con la participación interdisciplinaria de diseñadores, animadores y actores formados en técnicas de captura de movimiento, incluyendo el apoyo de la Liga Vallecaucana de Gimnasia, quienes aportaron su destreza física para dar vida a los personajes. Esta película, que pronto dará mucho de qué hablar por su contenido con enfoque medioambiental.
Por otro lado, Yawa, es un importante centro de formación tecnológico en producción audiovisual con énfasis en artes mediales y animación digital, contribuyendo de esta manera con el posicionamiento de Cali como ciudad creativa en artes mediales, reconocimiento otorgado por la Unesco desde el año 2019. A la fecha, se han dictado en su sede cuatro cursos digitales, tres de animación y diseño y uno de astronomía y ya cuenta con la primera cohorte graduada en animación 2D y 3D.
En el primero, de los cuatro edificios que componen Yawa, se instaló el piloto del parque tecnológico de Cali. un espacio para fomentar las conexiones entre las empresas de base tecnológica, las startups, la academia y el sector público, con miras a resolver los retos de ciudad y hacer de Cali, el hub de tecnología de Latinoamérica. Desde su apertura se han realizado 25 eventos tecnológicos, incluida una feria tech en alianza con Datic, y se espera que para el 2025 centros de innovación y startups continúen innovando y creando oportunidades reales para desarrollar talentos, productos, servicios que contribuyan a una mejor calidad de vida aprovechando la biodiversidad de nuestra región.
Durante los tres meses de operación, niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 50 colegios de la zona rural y urbana de Cali, de Candelaria, Jamundí y Buga, así como beneficiarios de 15 fundaciones de Cali y personas de comunidades afro, religiosas y en condición de discapacidad, fueron invitados para disfrutar de funciones especiales en el planetario de Cali.
Yawa, el centro de ciencia, arte y tecnología de Cali, es mucho más que un proyecto de renovación urbana; es la llave a un futuro donde todos somos ciudad y donde nos encontraremos para tejer el destino de nuestra amada Cali.