- En una alianza estratégica con la Embajada de Alemania, la GIZ y Yawa, Cali será la sede de una experiencia inmersiva y gratuita sobre sostenibilidad energética.
- La museografía estará abierta al público del 3 al 22 de julio. La entrada es gratuita.
- Con esta exposición internacional, Yawa da inició a la programación de mitad de año.
Santiago de Cali, 2 de julio de 2025.
Del 3 al 22 de julio, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología Yawa será la sede de “Energy in Transition – Powering Tomorrow”, una exposición internacional proveniente de Alemania que invita al público a imaginar, sentir y comprender el futuro energético del planeta.
Esta experiencia inmersiva, educativa y transformadora llega a Colombia gracias a una alianza estratégica entre la Embajada de Alemania en Colombia, la GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional) y Yawa. La entrada será gratuita y está dirigida a visitantes de todas las edades.
“Alemania lleva décadas implementado la “Energiewende” (transición energética) y valora el intercambio de experiencias, lecciones aprendidas y tecnología entre los países. Con esta exhibición, se busca dar a conocer algunos ejemplos concretos exitosos que podrían apoyar a la transición justa bajo el contexto local”, señaló la embajadora de Alemania en Colombia, Martina Klumpp. “Quisiéramos que cualquier persona sin importar la edad, género, conocimientos previos, creencias puede entender las diversas ramificaciones que tiene el cambio climático y la transición energética justa. Por esto nos parece que Yawa es el espacio idóneo para darle la bienvenida al mayor número posible de personas a esta experiencia en un ambiente moderno, agradable y accesible, que facilite el diálogo entre los diferentes visitantes”.
Con cinco módulos inmersivos invitarán al público a explorar —con los sentidos y la mente— temas urgentes como las energías limpias, la movilidad sostenible y la justicia climática. Desde la generación de fuentes renovables hasta la movilidad eléctrica y el concepto de transición justa, los contenidos han sido diseñados para activar la curiosidad de visitantes de todas las edades y provocar una reflexión sobre el papel que juega la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana.
Cali, sede del diálogo sobre la transición energética
Durante casi un mes, Cali será el epicentro de una de las conversaciones más urgentes del siglo XXI: la transición energética. “La exposición es una oportunidad única para que Cali se conecte con debates globales desde una narrativa local, cercana y vivencial”, explica Claudia Isabel Cardona, directora general de YAWA. “No se trata solo de una exposición. Se trata de un llamado a la generación de conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta. Cali, ciudad resiliente, creativa y biodiversa, ha sido elegida para recibir una muestra que ya ha recorrido Europa, y que ahora abre sus puertas de manera gratuita para que caleños y caleñas puedan preguntarse, en colectivo: ¿cómo queremos que sea nuestro mañana?”.
Desde la GIZ y la Embajada de Alemania, se resaltó la importancia de llevar este tipo de contenidos a diferentes regiones del mundo para promover la cooperación internacional en la lucha contra la crisis climática. “Esta exposición se enmarca en la Alianza por el Clima y la Transición Energética Justa entre Colombia y Alemania, y busca acercar a los ciudadanos a los desafíos y oportunidades de un futuro energético sostenible. Nos complace compartir con Cali esta iniciativa educativa e interactiva como parte de una cooperación orientada a fortalecer la descarbonización y la gobernanza desde los territorios.”, manifestó la Embajada Alemana.
Adicionalmente, Yawa fue escogido también como sede del Taller CONPES para la articulación del Hub de Hidrógeno de Bajas Emisiones del Valle del Cauca, un espacio convocado por el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Minas y Energía y la cooperación alemana. Esta jornada técnica reúne a actores nacionales y regionales para avanzar en la construcción de un instrumento de política pública que proyecta al Valle del Cauca como protagonista de la economía del hidrógeno verde en Colombia.
Una experiencia gratuita para todos
“Cali es la ciudad más biodiversa de Colombia. Nuestra ciudad sigue siendo el epicentro de grandes conversaciones, entre las que se destacan la COP16, hoy la revisión de los avances en temas de política pública sobre transición energética y en octubre tendremos la semana internacional de la biodiversidad” afirmó Felipe Salcedo Vacca, Subsecretario de Cadenas de Valor, de la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali
“La generación de conocimiento, la innovación y el desarrollo de soluciones de base tecnológica para el mejoramiento de la calidad de vida, tienen en el centro de la conversación a la biodiversidad y es Cali, en Yawa, donde la ciencia, la tecnología, los actores de ciudad y la comunidad, se encuentran, se conectan y construyen conjuntamente la ciudad y el país que queremos. Por eso, invitamos a las y los caleños a que visiten esta muestra y aprendan acerca de cómo podemos contribuir con la conservación de la biodiversidad y la transición energética” concluyó el Subsecretario Salcedo.
Esta alianza entre Yawa, la Embajada de Alemania y GIZ ratifica el papel de Cali como un nodo de la ciencia, la educación ambiental y la innovación ciudadana. En una ciudad que busca reinventarse desde el conocimiento, la llegada de esta exposición es también un mensaje: el futuro no se espera, se construye.
La exposición estará abierta al público del 3 al 22 de julio, de martes a domingo entre las 10:00 a. m. y las 6:00 p. m., con entrada libre. Colegios, universidades, familias y organizaciones sociales, académicas y culturales están invitados a sumarse a esta experiencia internacional que marca un hito en la programación cultural y científica del segundo semestre del año en Cali.