En un hito que reafirma a Cali como epicentro de la creatividad y la tecnología en Colombia, YAWA, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali, celebra la realización de la primera película caleña animada con captura de movimiento grabada en su Sala Mocap: “Onca y los Protectores del Amazonas”, una producción dirigida por el aclamado director colombo-español Vlamir Vizcaya.

Con tan solo dos meses de apertura, YAWA inaugura la Sala Mocap más grande y avanzada de Colombia. Este espacio de tecnología de punta permite capturar movimientos con una precisión milimétrica, ofreciendo herramientas inigualables para la producción de contenido audiovisual, videojuegos, simulaciones y espectáculos en vivo.

“Onca y los Protectores del Amazonas”, una historia medioambiental ambientada en la selva amazónica, sigue las aventuras de cuatro niños indígenas que se transforman en animales totémicos para salvar su hogar de los invasores. La producción cuenta con el respaldo de tecnólogos caleños, seis trajes de captura Vicon de última generación, 24 cámaras Vicon Vero 2.2 y sistemas avanzados de captura facial. La sala Mocap de YAWA es un espacio esencial para la industria audiovisual, combinando arte y tecnología de manera espectacular. Desde arneses hasta andamios, hemos logrado que nuestros personajes casi vuelen, transformando ideas en realidades inmersivas,” afirmó Vlamir Vizcaya, quien también destacó la importancia de trabajar en Cali, ciudad que define como un epicentro artístico y cinematográfico.

La realización de “Onca y los Protectores del Amazonas” también ha sido posible gracias al trabajo conjunto con Planet 141, un estudio caleño liderado por Marcial Quiñones, y al apoyo de instituciones como el SENA y Bellas Artes. José David Zafra, gestor de la sala Mocap, explicó que se están articulando programas para formar talento en animación 3D, desde limpieza de datos hasta modelado de personajes. “Esta película es el inicio de un sueño: posicionar a Cali como referente de innovación audiovisual en Latinoamérica. Invitamos a cineastas y creadores de todo el país a venir y conocer YAWA. Contamos con tecnología que no tiene nada que envidiarle a otros centros internacionales,” agregó Zafra.

Proyección nacional e internacional

Cali, reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa en las Artes Mediales, sigue ampliando su influencia en la industria cultural y tecnológica. La Sala Mocap no solo es una herramienta clave para el desarrollo de proyectos locales, sino que también está preparada para recibir producciones nacionales e internacionales, integrando ciencia, arte y tecnología en un solo espacio.

La Sala Mocap de YAWA ofrece:

  • 24 cámaras Vicon Vero 2.2 para capturas de alta precisión.
  • 6 trajes Mocap con marcadores reflectivos que generan estructuras óseas
    digitales.
  • Captura facial y transmisión en tiempo real, ideal para espectáculos en vivo y
    producciones interactivas.
  • Integración con tecnología Chromakey, permitiendo efectos visuales
    avanzados.

YAWA invita a productores, cineastas, animadores y artistas digitales a explorar las posibilidades de la Sala Mocap. Este espacio no solo transforma la creación de contenido, sino que posiciona a Cali como un líder regional en tecnología e innovación

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *