Santiago de Cali, 24 de abril de 2025
- El Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali, Yawa, conmemora el Día del Niño y la Niña con una programación especial llena de ciencia, arte y diversión.
- Show inmersivo infantil, lecturas en inglés y en español, robótica, entrenamiento espacial y estaciones científicas gigantes para descubrir el universo y las maravillas de nuestro planeta.
- El ingreso a las actividades gratuitas están sujetas a orden de llegada y tienen aforo controlado, para garantizar la seguridad y disfrute de las mismas por parte de los menores y sus acompañantes.
En el marco de la conmemoración del Día del Niño y la Niña, YAWA ha preparado una programación especial de 2:00 p.m. hasta las 6:00 p.m., para que los más pequeños vivan una experiencia inmersiva con temática espacial llena de aprendizaje y creatividad.
El Centro de Ciencia, Arte y Tecnología se transformará en un universo y los menores podrán viajar por diversas actividades diseñadas para estimular la curiosidad y la participación familiar, con el apoyo del Centro Cultural Colombo Americano, Pintando Ando y Oropesa.
“Queremos que los niños exploren, creen y descubran la ciencia y el arte de una manera interactiva. Esta celebración refuerza nuestro compromiso con la apropiación social del conocimiento y el fortalecimiento de YAWA como un espacio de aprendizaje para las familias caleñas”, destacó Claudia Isabel Cardona, directora general de YAWA.
La jornada contará con una agenda de actividades pagas y gratuitas diseñadas para toda la familia, organizada de la siguiente manera:
Actividades Pagas.
- Aventura cósmica en el Planetario YAWA: El Planetario Yawa tendrá tres funciones del show inmersivo Cosmix & Aventura Cósmica, a las 2:00 p.m., 4:00 p.m. y 6:00 p.m., que incorporan un entrenamiento espacial simulado dirigido por los astronautas análogos Ph.D José Dario Perea Ospina, y M.Sc. Carolina Orozco Donneys, científicos caleños que han colaborado con agencias como la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea). Ambos guiarán a los niños y niñas en un entrenamiento para vivir la sensación de prepararse para un viaje espacial, a través de actividades lúdicas y simulaciones que despertarán su curiosidad, creatividad y espíritu explorador.
- Pintando Ando: con una variedad de cerámicas, niños, niñas y adultos podrán adquirir la figura que más motive su inspiración para llenarla de vida y color.
Actividades Gratuitas Abiertas: Estaciones Tierra-Espacio
En los amplios espacios de Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali, se ofrecerá una variedad de actividades gratuitas abiertas diseñadas para toda la familia, que podrán disfrutar de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., entre las cuales se destacan:
● Estaciones científicas Yawa “Microcosmos”: Estaciones gigantes interactivas que permite a través del juego, comprender cómo se forma un ecosistema y qué lo hace único.
- Zona Maker: “La Luna”: para construir un Flipbook Lunar con materiales reciclados, una secuencia de imágenes que, al ser pasadas rápidamente, simulan las fases de la Luna.
● Zona lecto-picnic “El cosmos”: Con una curaduría de libros ilustrados, cuentos y fragmentos literarios relacionados con el universo, la Luna, la Tierra vista desde el espacio y el cuidado del medio ambiente.
Actividades gratuitas programadas por franjas: “Un viaje desde la Tierra hasta la Luna”
Para fortalecer los procesos de aprendizaje sobre nuestro planeta y el universo; Yawa ha diseñado tres talleres para niños y niñas, a los que se podrán ingresar con un tiquet entregado por orden de llegada, puesto que se cuenta con un aforo limitado de 30 personas, en aras de garantizar la mejor experiencia
- 3:00 p.m. “El Proyector de Fases Lunares”: en 60 minutos los asistentes podrán construir un proyector casero con materiales reciclados y de papelería.
- 3:00, 3:30, 5:00 y 5:30 p.m. “30 minutos para perderse en el Espacio”, una franja de lectura bilingüe donde se leerán libros de autores como Oliver Jeffers, Ray Bradbury entre otros, acerca de viajes al espacio.
- 5:00 p.m. “Mientras tanto, Blue Bot recorre la Tierra,”: actividad que combina lectura y robótica. Luego de explorar el libro, los participantes diseñarán y programarán un recorrido con Blue-Bot para simular un viaje desde la Tierra hasta la Luna, sorteando obstáculos espaciales.
“Queremos motivar a todos los que visitarán Yawa durante esta programación especial que hemos preparado para celebrar el día de la niñez a que se acerquen a la ciencias del espacio de una manera lúdica; buscamos sembrar en los menores la semilla de que las ciencias, la matemática y la tecnología pueden ser una opción de vida para ellos y ellas” agregó la señora Cardona, directora de Yawa.
Las actividades programadas son gratuitas a excepción de las funciones del Planetario que tienen un costo de $19.000 para menores de edad y de $23.000 para adultos, así como la actividad pintu-cerámica, donde los participantes deberán adquirir su pieza de cerámica para poder decorarla.
Para conocer más detalles de la programación visite la página web www.yawacali.com y adquiera las boletas en la taquilla del Centro de Ciencia, Arte y Tecnología o en TuBoleta.com, cupos limitados.
Términos y condiciones:
- Se recomienda llegar con anticipación.
- Los cupos para las actividades gratuitas programadas por franjas están sujetos al aforo que tendrá una capacidad máxima de 30 niños y niñas por actividad. Ingresan solamente aquellos menores que tengan el ticket físico que se entregará por orden de llegada.
- El ingreso a las funciones del Planetario y de la actividad pintu cerámica, requieren la compra de la entrada a la función del planetario o de la cerámica.
Perfil de los científicos:
● José Darío Perea Ospina, Ph.D.
Científico internacional y pionero en energía solar e inteligencia artificial, con experimentos realizados en la estratósfera y termosfera. Ha trabajado con la NASA, ESA, Harvard y MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts).
● Carolina Orozco Donneys, M.Sc.
Ingeniera química, educadora y líder en proyectos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) con enfoque social. Miembro de una tripulación análoga de la ESA.incorporan un entrenamiento espacial simulado junto a astronautas análogos que han colaborado con agencias como la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea):
- José Darío Perea Ospina, Ph.D.: Científico internacional y pionero en energía solar e inteligencia artificial, con experimentos realizados en la estratósfera y termosfera. Ha trabajado con la NASA, ESA, Harvard y MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts).
- Carolina Orozco Donneys, M.Sc.: Ingeniera química, educadora y líder en proyectos STEM (Ciencia, Tecnologia, Ingeniería y Matemáticas) con enfoque social. Miembro de una tripulación análoga de la ESA.
Ambos guiarán a los niños y niñas en un entrenamiento para vivir la sensación de prepararse para un viaje espacial, a través de actividades lúdicas y simulaciones que despertarán su curiosidad, creatividad y espíritu explorador.
Pintura de cerámicas del universo: En la que los niños podrán comprar una pieza de cerámica con forma astronómica y personalizarla con pinceles y acrílicos, en compañía de sus familias.
También, contará con una variada oferta de actividades gratuitas diseñadas para toda la familia, que podrán disfrutar de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.:
- Zona Maker: donde los asistentes podrán construir un Flipbook Lunar con materiales reciclados, una secuencia de imágenes que, al ser pasadas rápidamente, simulan las fases de la Luna.
- Zona picnic de lectura cósmica: Con una curaduría de libros ilustrados, cuentos y fragmentos literarios relacionados con el universo, la Luna, la Tierra vista desde el espacio y el cuidado del medio ambiente.
- Estaciones científicas: los visitantes podrán recorrer la museografía del Centro de Ciencia, Arte y Tecnología, una propuesta interactiva que permite, a través del juego, comprender cómo se forma un ecosistema y qué lo hace único.
Además, habrá actividades gratuitas programadas por franjas, a las cuales, los asistentes podrán ingresar con un tiquet que se entregará por orden de llegada, puesto que se cuenta con un aforo limitado de 30 personas:
- 3:00 p.m. El Proyector de Fases Lunares: en 60 minutos los asistentes podrán construir un proyector casero con materiales reciclados y de papelería.
- 3:00, 3:30, 5:00 y 5:30 p.m. Lecturas para Perderse en el Espacio, una franja de lectura bilingüe donde se leerán libros de autores como Oliver Jeffers, Ray Bradbury entre otros, acerca de viajes al espacio.
- 5:00 p.m. Mientras Tanto en la Tierra (aventura con robots Blue-bot), una actividad combina lectura y robótica. Luego de explorar el libro, los participantes diseñarán y programarán un recorrido con Blue-Bot para simular un viaje desde la Tierra hasta la Luna, sorteando obstáculos espaciales.
Las actividades programadas son gratuitas a excepción de las funciones del Planetario que tienen un costo de 19.000 para niños y niñas, 23.000 para adultos, así como la actividad PintuCerámica, donde los participantes deberán adquirir su pieza de cerámica para poder decorarla.
Para conocer más detalles de la programación visite la página web www.yawacali.com y adquiera las boletas en la taquilla del Centro de Ciencia, Arte y Tecnología o en TuBoleta.com, cupos limitados.
Términos y condiciones:
- Los cupos para las actividades programadas están sujetos a disponibilidad del aforo (capacidad máx. de 30 niños y niñas por actividad), y solo ingresa aquel que tenga el tiquet físico que se entregará por orden de llegada.
- Las actividades especiales y programadas son gratuitas, a excepción de las Funciones del Planetario y de la actividad PintuCerámica, la cual requiere la compra de la entrada a la función del planetario o de la cerámica•
- Recomendamos llegar con anticipación.